Page 5 - Akhenatón Osarsiph Moisés
P. 5
Ambos desaparecieron hacia sus “cuarenta” años de edad.
Ambos fueron tildados de “criminales”.
Mas, por sobre todo, su Doctrina es la del Dios Único y
Viviente de "miles de formas" o "reunión de dioses...".
Si el Éxodo se sitúa hacia los años 1290-1300, el comienzo del
arrasamiento de la Ciudad de Akhetatón coincide con la
persecución del Faraón contra Moisés y el Pueblo de Israel.
Moisés fue un Sacerdote Egipcio del Templo de “On” o
Heliópolis, en Egipcio “Iunu”.
Uno de los nombres dados a Moisés por el Sacerdote e
Historiador Egipcio Manetón (del siglo III antes de nuestra
Era Cristiana), es el de “Asarsiph” u “Osarsiph”:
El Historiador Judío Flavio Josefo, en su "Contra Apión",
"Libro I", 26, citando a su vez al Historiador Egipcio
Manetón, se reiere a un "gobernante (Egipcio) que era legislador,
sacerdote, de origen Heliopolitano; se llamaba Osarsif, por Osiris, Dios de
la Ciudad de Heliópolis, pero cambió de nombre y se llamó Moisés."
Esta tradición ha sido mencionada por escritores, sabios e
investigadores, como H.P. Blavatsky, nuestro V.M. Samael Aun
Weor, y por el Dr. Hugh Schonield especialista en los estudios
de los Manuscritos del Mar Muerto.
“. Moisés. antes tenía otro nombre, un nombre egipcio
[Osarsiph].”
(V.M. Samael Aun Weor).
“Aseguran varios historiadores antiguos que Moisés fue
sacerdote egipcio. Según Maneto ejercía la dignidad de
hierofante en Heliópolis con el sacerdocio del dios solar Osiris.
Su nombre entre los egipcios fue el de Osarsiph.” (H.P.
Blavatsky).
3